¿Cuál es la documentación necesaria para alquilar una vivienda?

Si te has decidido alquilar un piso hay ciertos trámites y documentación que necesitas conocer para poder hacerlo con todas las garantías y no tener ningún problema.
Desde 31 Real Servicios Inmobiliarios, vamos a explicar cuál es la documentación necesaria para alquilar una vivienda.
- Documentación personal: lógicamente hay que presentar un Documento Nacional de Identidad que esté actualizado y con el que poder formalizar el contrato y contrastar todos los datos.
- Documentación laboral y económica: los propietarios suelen pedir las tres últimas nóminas, así como el contrato laboral para garantizar que van a recibir la renta mensual y que no van a tener problemas de impago.
Si se trata de alquilar el piso a un estudiante, suelen pedir la misma documentación pero en este caso a los padres o tutores, que tendrán que firmar el contrato como avalistas solidarios.
Si con toda esta información el propietario se decide a alquilarnos la vivienda, lo primero que hay que hacer es firmar y formalizar el contrato de arrendamiento, que siempre debe hacerse acorde a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y con algún abogado especializado, con el fin de evitar malos entendidos. A partir de aquí, tendremos que seguir estos pasos:
- Depositar una fianza: la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que hay que depositar una fianza equivalente a una mensualidad en la Agencia de la Vivienda o en algún organismo destinado para ello dependiendo de la comunidad.
- Presentar un aval:también la ley establece la posibilidad de solicitar al inquilino una garantía adicional, como un aval bancario u otras garantías.
Por otro lado, nosotros como inquilinos también debemos solicitar cierta información:
- La Cédula de habitabilidad: para confirmar que la vivienda cumple con todas las condiciones necesarias para vivir.
Únete a la discusión